La estructura del absolutismo:
una invitación histórico-genética
Juan David Duarte Vargas
Estudiante de Antropología y Sociología
Pontificia Universidad Javeriana
Resumen
Al ser las Ciencias Sociales, al igual que cualquier otra práctica científica, una práctica socialmente orientada, su contenido y estructura subyacente puede correr el riesgo de preservar lógicas internas incompatibles con el estudio de la realidad. En el siguiente artículo, quisiera señalar cómo, desde la obra de Günter Dux, la identificación y caracterización de lógicas absolutistas en sistemas de comprensión socialmente erguidos se ve facilitada. Partiendo de sus contenidos, en las siguientes páginas quisiera hacer uso de su Teoría Histórico-Genética para referirme a algunos de los contenidos de la ciencia social. Contenidos que, ante la ausencia de una revisión constante, pueden esconder absolutismos dentro de sus conceptos explicativos. Por esta razón este artículo germina con la intención de ofrecer una avenida de prevención (dentro de las múltiples en existencia) a recaer en absolutismos explicativos los cuales, gracias a la propuesta de Dux, se hacen visibles y, en ello, evadibles.
Palabras clave
Sistema de comprensión, Teoría Histórico-Genética, absolutismo, Ciencia Social